Autodiagnóstico sobre la situación de las mujeres nasa de Toribío
El autodiagnóstico sobre la situación de las mujeres nasa en el municipio de Toribío se elaboró en el marco del proyecto “Empoderamiento económico y político de las mujeres indígenas nasa del municipio de Toribío (Cauca - Colombia)”, cofinanciado por la
Desarrollo sostenible sin los pueblos indígenas: balance crítico de la Agenda 2030 y orientaciones para los agentes de la cooperación desde las visiones y derechos de los pueblos indígenas
Compartimos la publicación Desarrollo sostenible sin los pueblos indígenas: balance crítico de la Agenda 2030 y orientaciones para los agentes de la cooperación desde las visiones y derechos de los pueblos indígenas, editada por Perifèries y elaborada por Luz Myriam
Defender el territorio es defender la vida
Una de las amenazas más graves que afrontan los pueblos indígenas de América Latina es la falta de control sobre sus tierras y territorios ancestrales, que pone en peligro su su-pervivencia física y cultural. El modelo económico imperante, basado en
Plan Minga en Resistencia: estrategia de pervivencia del pueblo nasa en el norte del Cauca
El Plan Minga en Resistencia (PMR) es la estrategia de protección colectiva del pueblo nasa del norte del Cauca para hacer frente a las afectaciones sobre sus derechos humanos, para resistir y permanecer en el territorio. Se elaboró en el año
Vídeo Drua Wandra. Guardianes de la vida y el conocimiento
El vídeo Drua Wandra. Guardianes de la vida y el conocimiento es otro de los productos elaborados por la OIA (Organización Indígena de Antioquia) en el marco del proyecto «Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones indígenas de Colombia y Paraguay para
Dayi Drúa Bary Bedeita «Hablamos por nuestro territorio»
En el marco del proyecto «Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones indígenas de Colombia y Paraguay para la defensa y protección de los derechos colectivos de los pueblos que representan, en especial los derechos sobre sus tierras, territorios y medio
Drua Wandra. Guardianes de la vida y el territorio
La OIA (Organización Indígena de Antioquia) ha publicado Drua Wandra. Guardianes de la vida y el territorio, una guía en la que se proporcionan conceptos para el análisis de los riesgos derivados del conflicto armado interno y orientaciones en materia
Lanzamiento del informe «Impacto de la COVID-19 en los pueblos indígenas y los DDH indígenas de Colombia y Paraguay»
La Cxhab Wala Kiwe-ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca), la OIA (Organización Indígena de Antioquia), la FAPI (Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas) y Almáciga publican hoy, Día Internacional de las Personas Defensoras de los
Pueblos indígenas de América Latina: defensores de la diversidad
En el mundo viven 476 millones de indígenas, en más de 90 países. Son alrededor de 5.000 pueblos distintos y representan el 95% de la diversidad cultural mundial. Tienen un vínculo profundo con sus tierras ancestrales, de cuyos recursos depende
Pueblos Indígenas y organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas
Almáciga ha colaborado con el Forest Peoples Programme en la edición en español de una nueva compilación de jurisprudencia de los Órganos de los Tratados de la ONU, de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos y de las