Image Alt

Haciendo realidad el consentimiento libre, previo e informado

Haciendo realidad el consentimiento libre, previo e informado

Compartimos la publicación Haciendo realidad el consentimiento libre, previo e informado. Los pueblos indígenas y el sector extractivo, de Cathal Doyle y Jill Cariño. El documento pretende contribuir a una discusión entre los pueblos indígenas y las compañías mineras sobre el CLPI de los pueblos indígenas.


La base para esta discusión tiene tres aspectos. El primer elemento intenta desarrollar un entendimiento común del marco normativo internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas, que incluye el requisito de CLPI. El segundo elemento es un resumen de las perspectivas indígenas sobre este requisito, mientras que el tercer elemento son las perspectivas de las compañías mineras. Estas perspectivas teóricas se complementan con una serie de breves estudios de caso sobre cómo los pueblos indígenas y las compañías han tratado la cuestión del CLPI.

La primera parte del informe resume la situación actual del requisito del CLPI de los pueblos indígenas en el derecho internacional de derechos humanos. La segunda sección presenta los conceptos clave del CLPI y las cuestiones relativas a su aplicación desde la perspectiva de los pueblos indígenas. La tercera parte examina las políticas prevalentes en la industria minera sobre CLPI y las opiniones de las corporaciones sobre su aplicación.

El documento se basa en una serie de estudios de caso para ilustrar experiencias positivas y negativas de las que se pueden extraer lecciones. Los estudios de caso de compañías específicas examinan los desafíos a los que se enfrentan y los avances registrados por parte de las corporaciones que aplican el CLPI en ciertos contextos. Un segundo grupo de estudios de caso se centra en las experiencias de los pueblos indígenas con los protocolos, políticas y directrices de CLPI desarrollados por ellos mismos. Señalan el papel central que pueden desempeñar estos instrumentos, definidos por los pueblos indígenas, en la aplicación del principio del CLPI.

Por último, el estudio plantea recomendaciones dirigidas a una serie de actores basadas en las conclusiones de la investigación. La sección final identifica una serie de temas principales sobre los que se anima a más diálogo y relación entre las compañías mineras, los actores estatales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los pueblos indígenas.

 

 


Post a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies