Image Alt

PARAGUAY- Atropello a la comunidad indígena de Karanda

PARAGUAY- Atropello a la comunidad indígena de Karanda

La comunidad mbya guaraní de Karanda, habitada hasta hace poco tiempo por 65 personas, se encuentra en el límite entre los departamentos paraguayos de Itapúa y Caazapá, dentro de un área protegida reconocida por la Secretaría del Ambiente (SEAM): la Reserva para Parque San Rafael. Esta reserva se superpone al territorio tradicional de los mbya, conocido como Tekoha Guazú.

 

El pasado 29 de enero la comunidad fue atacada por un grupo de personas, presumiblemente traficantes de madera, quienes propinaron golpes a los indígenas y quemaron una de las casas, destruyendo todo lo que había en su interior.

 

 

La organización indígena a la que se vincula la comunidad, Teko Yma Jeea Pave, con el apoyo de distintas organizaciones indígenas y no indígenas de Paraguay, ha presentado una denuncia ante diversas instancias, con el propósito de que se investiguen los hechos y se garantice la seguridad de los comuneros, muchos de ellos amenazados de muerte por su defensa del territorio frente a la degradación ambiental generada por la deforestación.

 

Para los mbya, como para la gran mayoría de los pueblos indígenas, el territorio es el espacio en el que se reproduce la cultura, la razón de ser del pueblo, el lugar en el que se proyecta su concepción del Buen Vivir.  Protegerlo, resistiendo frente a los ataques externos, es su misión más importante.

 

(Pueden solicitar más información sobre los hechos y las acciones emprendidas a través de almaciga@almaciga.org).

Post a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies