Los proyectos son una de las herramientas que utilizamos para alcanzar nuestros objetivos de promoción y fortalecimiento de la diversidad cultural y reconocimiento y aplicación efectiva de los derechos de los pueblos indígenas. En los últimos cinco años hemos colaborado con organizaciones indígenas y ONG de apoyo en Colombia, Paraguay, Argentina y Chile.
PueblArte, Diversidad cultural y creación joven en el Valle del Guadiato
Coste total: 86.017 €.
Cofinanciado por: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía (79.962) euros
Pincha en el icono y conoce más sobre el proyecto.
‘PueblArte, Diversidad cultural y creación joven en el Valle del Guadiato’ es un proyecto de educación para el desarrollo con el que impulsamos un proceso de creación, comunicación y participación ciudadana en torno al desarrollo sostenible con la juventud, las mujeres rurales y los agentes culturales del Valle del Guadiato como protagonistas. Cuando hablamos de desarrollo sostenible, incluimos la cultura y la diversidad cultural como ejes articuladores de un mundo pacífico e incluyente.
En el diagnóstico previo, se identificaron los siguientes problemas que son puntos de partida para las actividades:
- Despoblación de las zonas rurales.
- Desarraigo con la comarca.
- Apatía y pesimismo.
- Falta de oferta cultural y de ocio.
Las propuestas en marcha con esta intervención tienen que ver con dos ideas clave:
Pongamos en valor nuestros entornos rurales y la cultura local a través de las manifestaciones artísticas. En este camino, ampliamos miradas, conexiones e inspiraciones con jóvenes indígenas y mujeres de América Latina.
Por tanto, nuestro objetivo específico es “empoderar a actores rurales del norte de Córdoba (juventud, mujeres y agentes culturales) como sujetos activos en el logro del desarrollo sostenible y la promoción de la diversidad cultural”.
¿Quiénes participan?
Jóvenes: colectivos, asociaciones, Casas de la Juventud.
Mujeres: Asociación Consejo Comarcal de la Mujer del Guadiato.
Agentes culturales y personal técnico de cultura y juventud de los municipios.
¿Qué actividades proponemos?
1_Sensibilización, formación y acción
- Talleres de creación artística (expresión de emociones) con resultados comunicativos. Estos talleres incluyen intercambios virtuales con jóvenes indígenas.
- Encuentros virtuales y presenciales entre la Asociación Comarcal de la Mujer del Guadiato y Mujeres Diversas (movimiento feminista colombiano), también con resultados comunicativos.
- Taller de inclusión de la cultura en las políticas de desarrollo locales.
- Celebración de la Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas.
2_Difusión
Campaña de comunicación en el Valle del Guadiato: puesta en valor de los mensajes y propuestas artísticas derivadas de los talleres a través de las redes sociales, actos de calle, eventos y un encuentro intergeneracional.
Para ello, hemos definido cuatro fases de ejecución:
1º Preparatoria
Mantenemos reuniones de coordinación, elaboramos materiales didácticos, documentos estratégicos, como el plan de comunicación, y diseñamos nuestro blog, donde vamos contando todo lo que acontece.
2º Realización de las actividades programadas
Celebramos los talleres programados y encuentros con todas las personas participantes e implicadas.
3º Campaña de comunicación
Difusión de todos los resultados comunicativos de la fase anterior y sensibilización hacia la ciudadanía a través de eventos y actos de calle, comunicación por redes sociales y medios de comunicación.
4º Transferencia de resultados alcanzados
Extraemos los aprendizajes adquiridos durante la intervención para trasladarlos a los sectores implicados y participantes, para que sirvan en futuros procesos similares.
Fortalecimiento del pueblo indígena nasa de Toribío para enfrentar las amenazas a su seguridad colectiva y a sus derechos humanos y mejorar la resiliencia de su población
Organización socia: Asociación de Cabildos Indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco – Proyecto Nasa.
Coste Total: 376.098 €.
Cofinanciado por: AACID (299.992 €).
El proyecto se desarrolla en el municipio de Toribío (Cauca, Colombia), un área mayoritariamente rural habitada por alrededor de 35.000 personas -de las cuales el 96 % pertenece al pueblo indígena nasa- y en la que existen tres resguardos -Toribío, Tacueyó y San Francisco-, que se agrupan en la Asociación de Cabildos Indígenas Proyecto Nasa.
Su objetivo es el fortalecimiento del pueblo nasa para enfrentar las amenazas a su seguridad colectiva y a sus derechos humanos, generadas por factores estructurales de violencia política y criminal, discriminación histórica, y problemas de tenencia y acceso a la tierra y de desarrollo económico. El proyecto pretende asimismo mejorar la resiliencia de la población. Para lograrlo, se está trabajando en cinco ámbitos, que incluyen diferentes dimensiones del enfoque de seguridad humana propuesto en el marco de las Naciones Unidas:
- La mejora de la seguridad alimentaria mediante el aumento de la capacidad de las mujeres para el manejo agroecológico de huertas biodiversas y la preparación de alimentos.
- La mejora de la seguridad comunitaria y la seguridad personal de las mujeres y los líderes y defensores de los derechos humanos de los pueblos indígenas mediante acciones de protección.
- La mejora de la seguridad económica del pueblo nasa mediante el aumento de la capacidad de comercialización de los excedentes de su producción.
- La mejora de su seguridad sanitaria mediante la prevención y atención de la COVID-19.
- La mejora de la capacidad institucional de la organización socia local para la definición y elaboración de políticas y la formulación de proyectos de desarrollo sostenible, mediante la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el territorio.
El proyecto profundiza el fortalecimiento logrado en dos proyectos anteriormente financiados por la AACID, en los que se trabajó con la guardia indígena nasa para la promoción de la paz, la protección de los derechos humanos y el desarrollo del Plan de Vida, y de un proyecto financiado por la AECID, que ha promovido el empoderamiento económico y político de las mujeres nasa.
Guadiato Sostenible: transformando el planeta desde lo local. Los ODS en el Valle del Guadiato (Córdoba)
Pincha en el icono y conoce más sobre el proyecto.
Guadiato Sostenible es un proyecto de Educación para el Desarrollo en el que Almáciga busca promover el conocimiento y aplicación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Valle del Guadiato.
Gracias a la experiencia de proyectos previos en la mancomunidad, Almáciga ha podido constatar que existe un gran desconocimiento de la Agenda adoptada por las Naciones Unidas (ONU) y los ODS en la zona, no solamente por parte de la ciudadanía general, sino entre las administraciones locales, que ignoran las responsabilidades que implica y las oportunidades que ofrece el alineamiento de sus políticas públicas con los objetivos a través de lo que se ha denominado “localización de los ODS”.
Este proyecto pretende pues promocionar y sensibilizar sobre la Agenda 2030 y los ODS como una oportunidad para fortalecer a las administraciones locales, fomentar el compromiso de los distintos actores sociales de la comarca con la Agenda y dinamizar la participación de distintos grupos destinatarios en el conocimiento y análisis de la realidad global del planeta a partir de su propia realidad.
Para ello, el proyecto contempla las siguientes fases:
1.- Conocer los ODS que componen la Agenda 2030 a través de una campaña de sensibilización pública que utilizará canales tradicionales de comunicación, plataformas de Internet y redes sociales, así como de acciones de calle que contarán con la implicación de colectivos sociales.
2.- Reflexionar con los distintos colectivos destinatarios sobre el contexto y la situación a escala territorial para tomar conciencia sobre el papel transformador de los ODS en el desarrollo local y global.
3.- Sensibilizar y generar un compromiso entre las entidades locales y los actores sociales de la comarca con la Agenda 2030, entendiendo que constituye una agenda global y, en cada territorio, compromete a la ciudadanía y a las instituciones.
Guadiato Sostenible está dirigido a:
- Jóvenes: estudiantes universitarios y de IES de la mancomunidad.
- Actores sociales, empresariales y medios locales de comunicación.
- Asociación Consejo Comarcal de la Mujer del Guadiato.
- Mancomunidad y ayuntamientos.
- Ciudadanía en general.
Para alcanzar el objetivo, se plantean las siguientes actividades, realizadas con los enfoques de derechos, interculturalidad, género y sostenibilidad ambiental:
- Talleres con los IES.
- Talleres con alumnado universitario.
- Jornadas de trabajo con el personal técnico de la mancomunidad y los ayuntamientos.
- Encuentros con asociaciones de mujeres.
- Charlas informativas con actores sociales, empresariales y medios locales de comunicación.
- Muestra de Cine de los Pueblos indígenas.
- Encuentros con la comunidad educativa para presentar los productos comunicativos elaborados por el alumnado de los IES.
- Presentación de la campaña con la presencia de actores sociales, empresariales y medios de comunicación de la comarca.
- Difusión de la campaña en medios de comunicación, redes sociales y actos de calle en los diferentes municipios del Valle del Guadiato.
Fortalecimiento de la capacidad de las mujeres para formular propuestas de soberanía alimentaria (Cauca, Colombia)
Organizaciones socias: Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política, Tejido Mujer de Cxhab Wala Kiwe (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN), Colectivo Mujeres Trascendiendo, ASOM (Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca), Mujeres Diversas y Paz de Santander de Quilichao, Fundación para el Empoderamiento de la Mujer- Empoderarte, Corporación Mujer, Niñez y Juventud Nortecaucana, Jacarandá Mujer, Red Munorca (Red de Mujeres del Norte del Cauca), Colectivo Afrofemenino Venga que sí se puede, Palenque Mujer ACONC (Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca), NAR (Nueva Área de Reincorporación) de Mandivá, Colectivo Viraje – Geografías y Narrativas feministas (Popayán) y Aquelarre (laboratorio de diseño y comunicación visual).
Coste total: 53.495,71 €.
Cofinanciado por: Diputación de Córdoba (41.484,29 €).
El norte del Cauca ha sido una de las regiones del país más afectadas por el conflicto armado de los últimos sesenta años. La ubicación geográfica del territorio es estratégica para comunicar el interior del país, los llanos orientales y la costa pacífica, por lo que distintos grupos guerrilleros y de narcotráfico intentan controlarlo. Esto ha ocasionado continuos enfrentamientos armados, así como un constante atropello a los derechos humanos de la población en general y de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos en particular, pues los combates y represiones tienen lugar en sus territorios y se pretende vincular a las comunidades al conflicto armado mediante el reclutamiento o a través de su victimización. Esta problemática se ha transformado tras los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las FARC, pero no ha desaparecido.
Esas violaciones de derechos humanos han perjudicado de manera diferencial a las mujeres indígenas, afrocolombianas y a la población LBTIQ. De hecho, el 50,3 % de las víctimas de las víctimas del conflicto armado en el departamento del Cauca son mujeres, de las cuales, el 6,9 % se reconocen como mujeres indígenas, y el 11,2% como mujeres afrocolombianas. Esta problemática se convierte en fuertes barreras para la autonomía económica de las mujeres y del fortalecimiento de su participación política en el proceso de construcción de condiciones para el buen vivir en el marco de una visión de desarrollo y transformación regional con enfoque de género, étnico y ambientalmente sostenible.
Para revertir esta situación, el proyecto tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las mujeres indígenas, afros, campesinas y excombatientes para formular y posicionar propuestas de seguridad y soberanía alimentaria en tres municipios del Norte del Cauca.
Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
- La formación de las mujeres en investigación comunitaria permitirá diseñar y aplicar 4 estudios técnicos: 1 estudio demoscópico, 1 estudio cartográfico, 1 estudio del acceso de las mujeres a los alimentos y de la inseguridad alimentaria entre ellas y 1 línea de base sobre las economías de las mujeres.
- La formación de las mujeres en gestión de recursos, administración y contabilidad, estudios de factibilidad y mercado y elaboración de presupuestos, junto con la disposición de los estudios técnicos, permitirá diseñar participativamente 4 propuestas productivas con estudios técnicos de factibilidad, sostenibles ambientalmente y con enfoque de género, que serán presentadas y negociadas con las instituciones responsables de su implementación y visibilizadas ante la sociedad civil.
Empoderamiento económico y político de las mujeres indígenas nasas del municipio de Toribío (Cauca, Colombia)
Organizaciones socias: Asociación de Cabildos Indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco – Proyecto Nasa.
Coste total: 308.523 €.
Cofinanciado por: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID (266.231 €).
El modelo productivo del pueblo nasa en el norte del Cauca viene determinado por la escasez de tierras, fruto de su progresiva pérdida desde la época colonial, del aumento de población y de la disputa territorial de actores sociales y económicos, legales e ilegales. Esta escasez determina un minifundio indígena abocado a un uso intensivo (monocultivos de café o ilícitos, uso de agroquímicos contaminantes), que degrada el suelo. Solo el 11,9% de la población en esta región dispone de tierra apta y suficiente para vivir de ella. El 47,9% de las familias no consumen alimentos propios ni tienen seguridad alimentaria. El modelo alternativo propuesto por los y las nasas es el tul (huerta) intercultural, basado en las prácticas culturales tradicionales y en la moderna agroecología.
Tradicionalmente, el cultivo del tul ha sido tarea de la mujer, pero actualmente las mujeres se ven sobrecargadas de trabajo por una “triple jornada laboral” (en la casa, en la huerta y asalariada), que tiene repercusiones en su salud y les dificulta, entre otras cosas, la participación política, obstaculizada así mismo por la discriminación de que son objeto por el hecho de ser mujeres.
Las mujeres nasas tienen baja participación en el acceso a la tierra, a los recursos productivos y a los ingresos familiares, pues los recursos del tul en muchas ocasiones son comercializados por los hombres. Así, su nivel de autonomía es mucho menor que el de estos. La violencia económica sufrida por la mujer nasa, consistente en la incapacidad de producir y controlar recursos económicos, es del 21,7%. Esta discriminación machista produce, además, conflictos familiares y tasas de violencia contra la mujer muy altas: el 68,80% de las mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido maltrato por parte de su pareja; en el caso de la violencia física, el 52,5%; y en el de violencia sexual, el 30%.
Existe un claro déficit de atención a estas situaciones. Pese a existir una ruta para afrontar la violencia, resulta poco eficaz. Las autoridades veredales competentes en resolución de conflictos no atienden muchos de los casos. Existe un problema de funcionamiento de la justicia indígena a este respecto. Como consecuencia de todo ello, la tasa de migración de las mujeres a la ciudad en busca de trabajo y de otra vida es alta, con los consiguientes problemas de aculturación, explotación y desprotección.
En este contexto, el proyecto propone el empoderamiento político y económico de las mujeres nasas frente a las situaciones de precariedad y dependencia identificadas, creando condiciones para la permanencia en el territorio y avances en el logro de una igualdad efectiva. Se llevará a cabo, por un lado, mediante acciones de formación en agroecología y de promoción del aumento de la producción, de su diversidad y su calidad, tanto para el consumo familiar, como para la comercialización de los excedentes. Por otro lado, se emprenderá un proceso participativo de autodiagnóstico, en el que las mujeres nasas analizarán colectivamente las situaciones de discriminación y vulneración de derechos que sufren, sus causas y expresiones, así como posibles soluciones.
La población destinataria indirecta del proyecto es de 33.557 personas (16.812 mujeres y 16.745 hombres), que se beneficiarán de sus resultados y objetivos, por cuanto contribuyen a la soberanía alimentaria, la prevención de conflictos, la protección de los derechos de las mujeres y el logro de la paz en el territorio que habitan.
Fortalecimiento de los y las cuidadoras del territorio nasa (kiwe thegnas) de Toribío, para la promoción de la paz, la protección de los derechos humanos y el desarrollo del plan de vida en la etapa posterior a los Acuerdos de Paz (Fase 2)
Organizaciones socias: Asociación de Cabildos Indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco – Proyecto Nasa.
Coste total: 353.998 €.
Cofinanciado por: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID (299.702 €).
La fase 1 del proyecto (ver más abajo) fortaleció a las y los kiwe thegna (cuidadores y cuidadoras del territorio) para el ejercicio del control territorial y la protección de los derechos humanos de la población, en el contexto de nuevos riesgos generado tras los Acuerdos de Paz entre el Estado y las FARC. Esta segunda fase pretende dar continuidad a ese resultado, profundizando en sus componentes (formativo, de género, jurídico, operativo y de visibilidad) e incorporando los aprendizajes de la fase anterior.
Durante el proyecto se realizarán actividades de formación, visibilidad, incidencia institucional, diseño de herramientas operativas y análisis y toma de decisiones colectivas, con el propósito de alcanzar los resultados siguientes:
- El fortalecimiento de la capacidad institucional de la guardia indígena para garantizar la seguridad colectiva nasa.
- La visibilidad y cualificación de la capacidad de los y las kiwe thegna para el ejercicio de sus funciones de protección territorial.
- La mejora de la participación y la defensa de los derechos de la mujer nasa.
La población destinataria indirecta del proyecto es de 33.557 habitantes (16.812 mujeres y 16.745 hombres), de los que el 96,1% se reconoce como indígena nasa. Todos ellos se beneficiarán indirectamente de sus resultados y objetivos, por cuanto contribuyen a la prevención de conflictos, la protección de derechos y el logro de la paz en el territorio que habitan.
La población destinataria directa está constituida por 725 Kiwes Thegna: 300 cuidadoras y 425 cuidadores del territorio, que se beneficiarán directamente de los resultados y el objetivo de fortalecimiento para el cumplimiento de sus funciones. Todas/os cumplen sus labores de cuidadores de forma voluntaria, permanente y no retribuida. En el ejercicio de sus funciones dependen de las autoridades tradicionales (Cabildos) y del consenso de las comunidades.
Conociendo a otros pueblos a través de lo nuestro: la diversidad cultural desde un enfoque de derechos
Coste total: 46.138 €.
Cofinanciado por: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID (40.000 €).
Pincha en el icono y conoce más sobre el proyecto.
El proyecto se desarrolla en su mayor parte en el Valle del Guadiato, una mancomunidad de 2.512 Km2 situada al noroeste de la provincia de Córdoba e integrada por 11 municipios, con una población de 29.427 habitantes. Los motores económicos de la mancomunidad, en la que la tasa de desempleo es muy elevada, son la ganadería y la agricultura, los aprovechamientos forestales y cinegéticos, la minería, la industria y un incipiente turismo. La migración de los estratos más jóvenes ha provocado altas tasas de envejecimiento, un despoblamiento de los municipios y el abandono de las actividades tradicionales, fundamentalmente las agrícolas.
El proyecto parte de la idea de que poniendo en relación el conocimiento de la cultura y la problemática de otros pueblos con el de las propias es posible, no solo difundir el valor de la diversidad cultural, sino también recuperar y fortalecer la cultura propia. Ante los problemas de identidad y desarraigo detectados en la región, se quiere generar conciencia sobre el valor de los recursos patrimoniales, culturales y de conocimiento propios del territorio; aumentar el sentimiento de pertenencia e identidad comarcal; conservar, promover y poner en valor el medio natural, el patrimonio rural, la identidad cultural y la forma de vida. A través del conocimiento de las formas de vida de los pueblos indígenas, se pretende promover la reflexión sobre otras realidades, encontrar problemas comunes y modos diversos de afrontarlos, trabajando contenidos relacionados con la ecología y el desarrollo sostenible y fomentando el respeto por la diversidad.
Mediante actividades de sensibilización, difusión e intercambio de experiencias, con las que se pretende dar a conocer la realidad de otros pueblos partiendo de la de la población destinataria, el proyecto pretende alcanzar los resultados siguientes:
- La difusión de la diversidad cultural de los pueblos indígenas.
- La puesta a disposición de los actores locales de información y herramientas de conocimiento y análisis.
- El fortalecimiento del Consejo Comarcal de la Mujer del Guadiato.
Para ello, se trabajará con distintos grupos destinatarios: la red asociativa del Valle del Guadiato, conformada por un variado entramado de pequeñas asociaciones que representan a casi todos los sectores (vecinales, culturales, deportivos, juveniles, de mujeres, medioambientales, etc.), con quienes se llevarán a cabo talleres y exposiciones relacionados con las realidades y los derechos de los pueblos indígenas; el Consejo Comarcal de la Mujer del Guadiato, órgano máximo de representación y participación de las mujeres de la Comarca y de sus asociaciones en los asuntos supramunicipales; Mujeres Diversas y Paz, movimiento feminista colombiano, conformado en 2015 en Santander de Quilichao (norte del Cauca) e integrado por mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas, que realizará una actividad de intercambio con el Consejo Comarcal de la Mujer; institutos de educación secundaria de la Mancomunidad, con los que se trabajará la valoración del patrimonio ambiental y la identidad territorial contrastando la cultura indígena con la del Valle del Guadiato; y estudiantes de las facultades de Derecho, Ciencias de la Educación y Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y la Escuela Superior Politécnica de Belmez, que participarán en las actividades incluidas en el marco de la Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada año.
Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones indígenas de Colombia y Paraguay para la defensa y protección de los derechos colectivos de los pueblos que representan, en especial los derechos sobre sus tierras, territorios y medio ambiente
Organizaciones socias: Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquia (OIA) y Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI).
Coste total: 800.584 €.
Cofinanciado por: Unión Europea – Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (749.907 €).
En los últimos años han aumentado en los territorios indígenas los conflictos sobre los derechos relativos a la tierra y a los recursos naturales y se han intensificado los ataques a las comunidades y las violaciones de los derechos colectivos e individuales de los indígenas, especialmente de los líderes y lideresas, las defensoras y defensores.
Para abordar esta situación, el proyecto pretende, en primer lugar, fortalecer las capacidades de distintas organizaciones indígenas de Colombia y Paraguay para el control del territorio, la protección de las comunidades y defensores y defensoras de derechos humanos y el ejercicio de su labor. Para ello, se prevén actividades relacionadas con la elaboración o actualización de documentos de planificación y protección que las organizaciones estarán en condiciones de aplicar; una dotación para la realización de las tareas de los cuidadores y cuidadoras del territorio (guardia indígena) en Colombia y para la creación de un Fondo de Apoyo a Defensores y Defensoras de DDHH en Paraguay; y la interposición de acciones judiciales y administrativas para la protección del territorio y los defensores. La combinación de estos elementos mejorará la capacidad de las comunidades y organizaciones para detectar amenazas a la seguridad personal y territorial y de responder ante ellas, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades ante riesgos que afectan a sus vidas y sus derechos.
En segundo lugar, el proyecto apunta a aumentar las capacidades de las organizaciones y los liderazgos indígenas para exigir el cumplimiento de los derechos y denunciar sus violaciones, así como para obtener apoyos para mejorar su labor.
Más de 500 personas de los 2 países se habrán formado en derechos territoriales, mecanismos de control territorial, evaluaciones de riesgos y estrategias de protección y seguridad humana, fortaleciendo con ello su papel en el nivel comunitario y organizativo. Además, se habrán diseñado y aplicado 3 estrategias de incidencia institucional, que permitirán una mejor coordinación entre actores y favorecerán un mayor impacto en la denuncia y la exigencia de cumplimiento de los derechos. Se prevé además la realización de un intercambio de experiencias, que promoverá la reflexión y el análisis sobre las fortalezas, potencialidades y riesgos de los distintos mecanismos de control territorial y protección de los derechos humanos y fortalecerá el conocimiento mutuo.
Por último, el proyecto persigue disponer de una más amplia información para las instituciones y sociedades nacionales acerca de la labor de los defensores y defensoras y los riesgos a los que se exponen, a través de la puesta en marcha de distintas campañas de sensibilización, la difusión de los mecanismos de control territorial previstos y la elaboración de una serie de productos comunicativos.
Se prevé que todo ello contribuya, por una parte, a aumentar la calidad y cantidad de las acciones e intervenciones que las organizaciones y comunidades indígenas llevan a cabo para ejercer el control de sus territorios y la protección de sus derechos individuales y colectivos; y, por otra, a incrementar el número de acuerdos y convenios entre las organizaciones indígenas y las instituciones competentes en materia de derechos territoriales y de protección de defensores.
Cualificación de la participación de las mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas de tres municipios del norte del Cauca en la implementación territorial de los Acuerdos de Paz en Colombia
Organizaciones socias: Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política.
Coste total: 220.026 €.
Cofinanciado por: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID (200.000 €).
El proyecto se desarrolla en tres municipios del norte del Cauca, una región de contraste entre la población rural y urbana, con un fuerte componente étnico: la población es 58% habitante de zonas rurales y el 77% son indígenas y afrodescendientes. El 49,7% de la población son mujeres, de las cuales el 55% son menores de 30 años.
El 46% de la población sufre pobreza multimodal y el 20% condiciones de miseria. Los tres municipios tienen una alta presencia de cultivos de uso ilícito y una actividad económica basada en el monocultivo de la caña, que ha expropiado a las comunidades de sus tierras y ha convertido a sus miembros en obreros asalariados en los ingenios.
La zona ha sido desde hace más de 50 años muy afectada por el conflicto armado, ha concentrado altos niveles de violación de los derechos humanos y de violencia política, con índices elevados de impacto de violencia política y sexual contra las mujeres. En medio de esta dinámica se han gestado procesos organizativos de pueblos indígenas, afrocolombianos, campesinos y de mujeres, y procesos de resistencia civil a la guerra y de acciones por la salida negociada al conflicto.
El pueblo indígena nasa, a través de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca; las comunidades afrocolombianas, a través de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca; y las comunidades campesinas, a través de las Zonas de Reserva Campesina, son parte de las iniciativas organizadas de la región.
Además, en los últimos cinco años se ha conformado una dinámica sostenida de organización de mujeres, expresada en el colectivo Mujeres Diversas. La firma de los Acuerdos de Paz entre las FARC y el gobierno plantea desafíos para las mujeres del norte del Cauca, que son protagonistas en la construcción de una paz estable y duradera en los territorios y en la definición de las transformaciones institucionales en esta fase de transición política, desde una perspectiva de género y étnica.
El proyecto pretende trabajar en este contexto para que las mujeres participen e incidan efectivamente en la fase de implementación de los acuerdos. Para ello, pretende fortalecer su capacidad de diagnóstico, elaboración de propuestas e incidencia; desarrollar un sistema de seguimiento a la aplicación de los Acuerdos con enfoque de género, étnico y territorial; y propiciar en la región un ambiente favorable a su implementación, a través de distintas acciones de difusión y sensibilización.
Casa de acogida para la defensa de los derechos humanos de la comunidad Juan Paillalef (Temuco, Chile)
Organizaciones socias: Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas.
Coste total: 45.600 €.
Cofinanciado por: Cabildo de Gran Canaria (40.000 €).
El proyecto pretende la instalación de una Casa de Acogida para la defensa de los Derechos Humanos en Temuco, capital de la región de La Araucanía (Chile) para las comunidades (Lof) del Ngulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina), la cual servirá a la vez de oficina y de casa de acogida para los comuneros y comuneras mapuche que, por distintas razones, necesitan alojarse en Temuco.
Actualmente las comunidades mapuche que viven en el territorio conocido como Chile o Argentina no cuentan con un lugar de paso y encuentro en la ciudad de Temuco que sea autónomo. Sin embargo, por razones varias, los comuneros y comuneras mapuche de distintos puntos geográficos están viajando constantemente a la capital de la región: deben acudir a la ciudad para ser asistidos por los servicios de salud, realizar trámites administrativos de diversa índole, visitar a familiares que están en instituciones eventualmente (ingresados en hospitales, en internados educativos o en prisión), o acudir a sesiones formativas convocadas por las instituciones públicas o privadas de la región, entre otros motivos.
Además, es necesario para las comunidades disponer de una oficina desde la que se puedan realizar los trámites necesarios ante las instituciones públicas y que será, al mismo tiempo, la sede de la Comisión Mapuche de Derechos Humanos. Así mismo, para la elaboración de informes y denuncias es necesario contar con un lugar físico y seguro donde recopilar los datos sobre vulneraciones de derechos humanos presentados por las comunidades.
La creación e implementación de un lugar de paso, acogida y encuentro en Temuco, que funcionará bajo la coordinación de las propias autoridades ancestrales del pueblo mapuche, responde a una necesidad de las comunidades, que de esa manera dispondrán de mejores condiciones para el disfrute de sus derechos individuales y colectivos.
Fortalecimiento de los y las cuidadoras del territorio nasa (kiwe thegnas) de Toribío para la promoción de la paz, la protección de los derechos humanos y el desarrollo del plan de vida indígena en la etapa posterior a los acuerdos de paz
Organizaciones socias: Asociación de Cabildos Indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco – Proyecto Nasa.
Coste total: 102.000 €.
Cofinanciado por: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID (80.000 €).
El municipio de Toribío se encuentra ubicado al nororiente del departamento del Cauca, en Colombia. Está conformado por tres resguardos indígenas (Tacueyó, Toribío y San Francisco), con una población total de 33.557 habitantes -de los cuales el 96,1 % se reconoce como indígena nasa-, que dependen fundamentalmente de las actividades agropecuarias. Los tres resguardos están agrupados en la Asociación de Cabildos del Proyecto Nasa, máxima autoridad indígena en la zona y socio local del proyecto.
La ubicación geográfica del territorio como corredor estratégico de comunicación entre el interior del país, los llanos orientales y la costa Pacífica, ha hecho que distintos grupos guerrilleros y de narcotráfico intenten controlarlo. Esto ha ocasionado continuos enfrentamientos entre los grupos guerrilleros y las fuerzas regulares e irregulares del Estado, así como un constante atropello al derecho de los pueblos indígenas respecto del control de su territorio, su autonomía y cultura. Desde los años 50 las comunidades han vivido en mitad de acciones bélicas, con graves efectos sobre su población (amenazas, persecución política, desplazamiento forzado, muerte violenta y violencia sexual, entre otras) y consecuencias sociales como el desequilibrio y la desarmonización comunitaria y de la naturaleza, la desestructuración de la vida cotidiana, la desconfianza en las relaciones, alteraciones en las redes sociales, tendencia al conflicto, rupturas en la base social y violación sistemática de los derechos humanos. A todo ello se ha sumado la ausencia de políticas públicas estatales, el expolio de los recursos naturales por la economía extractiva y la extensión de los cultivos ilícitos.
En respuesta a la agudización del conflicto armado, las comunidades diseñaron mecanismos de protección para resistir, permanecer en el territorio y hacer frente al conflicto. Uno de los mecanismos de control territorial y social han sido los y las kiwe thegnas, o cuidadores/as del territorio, también conocidos como guardia indígena. Constituyen una institución pública colombiana, cuya labor, centrada en el control territorial, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo del plan de vida, ha sido reconocida por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el gobierno colombiano.
La guardia indígena no es una fuerza armada, de choque ni combate. Lo único que porta es la chonta (bastón), con unas cintas de color verde, rojo y blanco y un profundo sentido cultural que identifica a su portador o portadora como autoridad tradicional de la comunidad y defensor/a del territorio, la cultura y la autonomía. La función de la guardia es proteger a las comunidades y prevenir la vulneración de derechos. Su modo de operar incluye recorrer los resguardos, hacer monitoreo y emisión de alertas tempranas ante situaciones de riesgo; proteger a la población en los sitios de asamblea permanente; acudir en ayuda cuando un actor armado agrede a la comunidad; organizar búsquedas de desaparecidos; mediar a través del diálogo; y organizar acciones de resistencia, como marchas y asambleas.
La población destinataria directa del proyecto han sido 725 kiwe thegnas, 300 mujeres y 425 hombres, que cumplen sus labores de cuidadores de forma voluntaria, permanente y no retribuida. Con ellos y ellas se ha trabajado para visibilizar su papel como defensores de derechos humanos, mejorar su capacidad para el ejercicio de sus funciones de gobierno propio y fortalecer el papel de las mujeres en tal ejercicio.
Apoyo a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la definición y puesta en práctica de políticas, planes y proyectos de conservación que afectan a sus tierras, territorios y recursos para la plena aplicación de sus derechos individuales y colectivos
Organizaciones socias: Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquia (OIA), Corporación Grupo Semillas, Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), Grupo de Acompañamiento a Comunidades Indígenas de Itapúa (GACII), Newen Mapu y Fundación para el Cambio Democrático (FCD).
Coste total: 829.585 €.
Cofinanciado por: Unión Europea – Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (745.579 €).
A pesar del reconocimiento de sus derechos, los pueblos indígenas sufren una alarmante reducción de sus territorios y del control que ejercen sobre ellos por causa, entre otros motivos, de políticas de conservación excluyentes y discriminatorias. La mayoría de los estados en los que habitan niegan el papel que estos pueblos desempeñan en la conservación de la biodiversidad, estableciendo figuras de conservación sobre los territorios indígenas sin la debida consulta previa y limitando el acceso, el control y el uso del territorio por parte de las comunidades.
La aspiración de los pueblos indígenas de determinarse libremente y gestionar sus territorios de forma efectiva -especialmente aquellos que se superponen con áreas protegidas-, para asegurar su pervivencia sin perder su identidad y procurar un desarrollo a partir de sus propias visiones y aspiraciones, era el fundamento del proyecto, que tenía como objetivo global contribuir a disminuir la discriminación y el racismo contra los pueblos indígenas en las políticas, planes y proyectos de conservación en América Latina.
Siete organizaciones de tres países (Colombia, Paraguay y Argentina) se embarcaron con Almáciga en esta propuesta con el propósito de aumentar y cualificar la participación de los pueblos indígenas en la definición y puesta en práctica de esas políticas, planes y proyectos de conservación que afectan a sus tierras, territorios y recursos para garantizar la plena aplicación de sus derechos individuales y colectivos.
Los resultados previstos en el proyecto estaban básicamente relacionados con tres aspectos:
- El fortalecimiento de las capacidades de las comunidades y organizaciones indígenas con el propósito de, por una parte, mejorar el control y la gestión sostenible del territorio y, por otra, incidir en la elaboración de políticas públicas de conservación que respeten sus derechos. Para ello, se desarrollaron en los tres países procesos de formación y se elaboraron documentos con propuestas de ordenamiento y gestión del territorio. También se diseñó y puso en marcha una plataforma de formación online sobre derechos de los pueblos indígenas. Además, se potenciaron o generaron espacios de diálogo y negociación con las instituciones de gobierno de los niveles locales y nacionales.
- El fortalecimiento del trabajo en red para intercambiar experiencias y formular propuestas conjuntas. Se celebraron reuniones nacionales de intercambio de experiencias de gestión de los territorios indígenas entre diferentes pueblos, que facilitaron el establecimiento de estrategias y propuestas conjuntas de negociación y sentaron las bases para la elaboración de un documento de armonización de la legislación medioambiental con la normativa y las políticas que reconocen los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional en cada uno de los tres países. Así mismo, se coordinó la realización de un seminario regional de intercambio de experiencias de gestión de territorios indígenas afectados por el establecimiento de áreas protegidas, en el que se dieron cita representantes de pueblos indígenas de Panamá, Colombia, Perú, Paraguay y Argentina.
- La sensibilización de las instituciones y las sociedades de los tres países en torno a los derechos territoriales de los pueblos indígenas y su papel en la conservación.