Compartimos en este espacio distintas publicaciones propias y de organizaciones e instituciones con las que colaboramos, en las que se describe la situación de los pueblos indígenas y las acciones que se llevan a cabo para contribuir a mejorarla..
-
Autodiagnóstico sobre la situación de las mujeres nasa de Toribío
El autodiagnóstico sobre la situación de las mujeres nasa en el municipio de Toribío se elaboró en el marco del proyecto “Empoderamiento económico y político de las mujeres indígenas nasa del municipio de Toribío (Cauca - Colombia)”, cofinanciado por la
-
Desarrollo sostenible sin los pueblos indígenas: balance crítico de la Agenda 2030 y orientaciones para los agentes de la cooperación desde las visiones y derechos de los pueblos indígenas
Compartimos la publicación Desarrollo sostenible sin los pueblos indígenas: balance crítico de la Agenda 2030 y orientaciones para los agentes de la cooperación desde las visiones y derechos de los pueblos indígenas, editada por Perifèries y elaborada por Luz Myriam
-
Defender el territorio es defender la vida
Una de las amenazas más graves que afrontan los pueblos indígenas de América Latina es la falta de control sobre sus tierras y territorios ancestrales, que pone en peligro su su-pervivencia física y cultural. El modelo económico imperante, basado en
-
Plan Minga en Resistencia: estrategia de pervivencia del pueblo nasa en el norte del Cauca
El Plan Minga en Resistencia (PMR) es la estrategia de protección colectiva del pueblo nasa del norte del Cauca para hacer frente a las afectaciones sobre sus derechos humanos, para resistir y permanecer en el territorio. Se elaboró en el año
-
Vídeo Drua Wandra. Guardianes de la vida y el conocimiento
El vídeo Drua Wandra. Guardianes de la vida y el conocimiento es otro de los productos elaborados por la OIA (Organización Indígena de Antioquia) en el marco del proyecto «Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones indígenas de Colombia y Paraguay para
-
Dayi Drúa Bary Bedeita «Hablamos por nuestro territorio»
En el marco del proyecto «Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones indígenas de Colombia y Paraguay para la defensa y protección de los derechos colectivos de los pueblos que representan, en especial los derechos sobre sus tierras, territorios y medio
-
Drua Wandra. Guardianes de la vida y el territorio
La OIA (Organización Indígena de Antioquia) ha publicado Drua Wandra. Guardianes de la vida y el territorio, una guía en la que se proporcionan conceptos para el análisis de los riesgos derivados del conflicto armado interno y orientaciones en materia
-
Lanzamiento del informe «Impacto de la COVID-19 en los pueblos indígenas y los DDH indígenas de Colombia y Paraguay»
La Cxhab Wala Kiwe-ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca), la OIA (Organización Indígena de Antioquia), la FAPI (Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas) y Almáciga publican hoy, Día Internacional de las Personas Defensoras de los
-
Pueblos indígenas de América Latina: defensores de la diversidad
En el mundo viven 476 millones de indígenas, en más de 90 países. Son alrededor de 5.000 pueblos distintos y representan el 95% de la diversidad cultural mundial. Tienen un vínculo profundo con sus tierras ancestrales, de cuyos recursos depende
-
Pueblos Indígenas y organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas
Almáciga ha colaborado con el Forest Peoples Programme en la edición en español de una nueva compilación de jurisprudencia de los Órganos de los Tratados de la ONU, de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos y de las
-
Mi palabra favorita
¿Te imaginas lo que pasaría si no pudieras decir tu palabra favorita? Almáciga y el IES Avempace de Zaragoza han colaborado estrechamente para editar el vídeo que presentamos, en el que niños, niñas y jóvenes hablantes de diferentes lenguas explican
-
Vídeo Defensores indígenas de la tierra, el territorio y el medio ambiente
Los pueblos indígenas son #Defensores de sus tierras y territorios y del medioambiente. Lo hacen por ellos mismos, pero también por cada uno de los habitantes del planeta, por toda la humanidad. Al apoyar y respetar a los #Defensores indígenas
-
Cartilla Protección a defensores y defensoras indígenas de los derechos colectivos sobre sus tierras, territorios y medio ambiente
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas de Paraguay ha publicado la Cartilla Protección a defensores y defensoras indígenas de los derechos colectivos sobre sus tierras, territorios y medioambiente, uno de los materiales que se incluyen en la
-
Manual para defensores y defensoras de los derechos sobre la tierra, el territorio y el medio ambiente
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) acaba de publicar un Manual de protección a defensores y defensoras indígenas de los derechos colectivos sobre sus tierras, territorios y medio ambiente, en el marco del proyecto Fortalecimiento de
-
Proceso de capacitación de los cuidadores y cuidadoras del territorio (kiwe thegnas)
La formación de los y las kiwe thegnas (cuidadores y cuidadoras del territorio) es una prioridad para el pueblo nasa de los resguardos indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco (municipio de Toribío, Cauca, Colombia). La práctica de la espiritualidad
-
Mujer Kiwe Thegna
La participación de la mujer en la guardia indígena ha sido el principal camino para intervenir en el gobierno del territorio. El anhelo de una vida libre de violencia y discriminación hizo que las mujeres nasa participaran de forma masiva
-
Kiwe Thegnas. Cuidadoras y cuidadores del territorio.
El vídeo se centra en la historia del origen de la guardia indígena y el contexto en el ejercicio de su labor como defensores y defensoras de los derechos humanos y del territorio. Ha sido producido por el Proyecto Nasa dentro
-
CAMPAÑA ESCOLAR: “Conociendo a los otros a través de lo nuestro. Acercamiento a los pueblos indígenas de América”
CAMPAÑA ESCOLAR: “Conociendo a los otros a través de lo nuestro. Acercamiento a los pueblos indígenas de América” Esta campaña escolar se llevó a cabo entre los años 2005 y 2009 con el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza. Estuvo
-
Publicación – Territorios indígenas y áreas protegidas
[:es]Os presentamos nuestra nueva publicación "Territorios indígenas y áreas protegidas", uno de los resultados del proyecto “Apoyo a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la definición y puesta en práctica de políticas, planes y proyectos de
-
Pueblos Indígenas y organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas – Compilación de jurisprudencia
Descargar PDF: Pueblos Indígenas y organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas Compilación de jurisprudencia
-
Sistema de Alerta Temprana de FAPI. Protocolo de comunicación y actuación
[:es]Paraguay: Sistema de Alerta Temprana. Protocolo de comunicación y actuación de la FAPI.[:en] Paraguay: Sistema de Alerta Temprana. Protocolo de comunicación y actuación de la FAPI. [:]
-
Pueblos indígenas y acceso a la reparación
[:es]Pueblos indígenas y acceso a reparación. Estudios de caso de Asia, África y América Latina[:en] Pueblos indígenas y acceso a reparación. Estudios de caso de Asia, África y América Latina [:]
-
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Núm. 12
[:es]Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Núm. 12[:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Núm. 12 [:]
-
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 10-11
[:es]Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Núm. 10-11[:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Núm. 10-11 [:]
-
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 9
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Núm. 9
-
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 8
[:es] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Núm. 8 [:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Núm. 8 [:]
-
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 7
[:es]Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 7 [:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 7 [:]
-
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 5-6
[:es]Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 5-6 [:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 5-6 [:]
-
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 4
[:es] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 4 [:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 4 [:]
-
Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 3
[:es] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 3 [:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 3 [:]
-
Boletín número 2 Red DDHH, PPII y empresas
[:es] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 2 [:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 2 [:]
-
Boletín número 1 Red sobre DDHH de los PPII, empresas y desarrollo sostenible
[:es] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 1 [:en] Boletín de la Red sobre Derechos Humanos de los pueblos indígenas, empresas y autodesarrollo sostenible. Número 1 [:]
-
Diálogos para la cooperación con pueblos indígenas
[:es] Diálogos para la cooperación con pueblos indígenas [:en] Diálogos para la cooperación con pueblos indígenas [:]
-
Instrumentos internacionales para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas
[:es] Instrumentos internacionales para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas [:en] Instrumentos internacionales para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas [:]
-
Pueblos indígenas y áreas protegidas: por el pleno control del territorio. De Bariloche a Barcelona
[:es] Pueblos indígenas y áreas protegidas: por el pleno control del territorio. De Bariloche a Barcelona [:en] Pueblos indígenas y áreas protegidas: por el pleno control del territorio. De Bariloche a Barcelona [:]
-
Haciendo realidad el consentimiento libre, previo e informado. Los pueblos indígenas y el sector extractivo
[:es] Haciendo realidad el consentimiento libre, previo e informado. Los pueblos indígenas y el sector extractivo [:en] Haciendo realidad el consentimiento libre, previo e informado. Los pueblos indígenas y el sector extractivo [:]
-
Territorios indígenas: Entre los reconocimientos de papel y la garantía de un derecho
[:es] Territorios indígenas: Entre los reconocimientos de papel y la garantía de un derecho [:en] Territorios indígenas: Entre los reconocimientos de papel y la garantía de un derecho [:]