Image Alt

Pueblos indígenas y acceso a la reparación

Pueblos indígenas y acceso a la reparación

 

El libro es el resultado del trabajo conjunto de tres organizaciones –AIPP, IWGIA y Almáciga- que trabajamos con los pueblos indígenas de Asia, África y América Latina. Agrupa estudios de caso de esos tres continentes, en los que se analizan distintas experiencias de pueblos indígenas que han tenido acceso a la reparación en situaciones en las que sus derechos humanos se han visto vulnerados por la actividad de las empresas corporativas. La publicación pretende informar las acciones de los actores corporativos y estatales en relación con su obligación de garantizar que los pueblos indígenas tengan acceso a una reparación efectiva.

 

Los pueblos indígenas se encuentran entre los grupos con las mayores dificultades para lograr una reparación efectiva y se sitúan así mismo entre los más afectados por las actividades de las empresas, en particular de las que desarrollan actividades extractivas. El grado en que se materialice en acceso a la reparación en el contexto de los derechos de los pueblos indígenas supone por tanto una prueba de fuego en la aplicación de los Principios Rectores de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos.

La publicación solo está disponible en inglés. Próximamente subiremos dos de los estudios de caso que contiene, redactados originalmente en español: el caso del pueblo wayúu y la Mina de Cerrejón, en Colombia, y el de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana y la explotación petrolera.

Descárgalo aquí.

Post a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies