Declaración sobre los lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en territorios indígenas
En el marco de las discusiones sobre el informe que está ultimando el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) sobre el tema de "participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones", las organizaciones IWGIA, Centro para el Desarrollo de los Derechos de las Minorías, Kenia (CEMIRIDE), Minority Rights Group International (MRG) y Consejo para el Bienestar Endorois (Endorois Welfare Council) presentaron la declaración que les adjuntamos.
Publicado el informe de la décima sesión del FPCI
En su informe el FPCI recomienda al ECOSOC que apruebe la celebración el próximo año de una reunión de expertos sobre el tema "combatir la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas"; que apruebe la celebración del próximo periodo de sesiones del 7 al 18 de mayo de 2010 en Nueva York y que adopte el programa propuesto para esa sesión, que tendrá como tema especial: "la doctrina del descubrimiento: su repercusión duradera en los pueblos indígenas y el derecho a recibir reparación justa por conquistas del pasado (artículos 28 y 37 de la Declaración)".
Terra Madre Indígena y reunión del FIIB
Los días 17 al 19 de junio se celebró en Jokkmokk, Sápmi (territorio sami) la reunión Terra Madre Indígena. El movimiento internacional Terra Madre y Slow Food se dirige a promover el respeto hacia los sistemas de producción de alimentos sostenibles, incluidos los usos tradicionales.
Cuarta reunión del Mecanismo de expertos (MEDPI)
La cuarta sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se va a celebrar los días 11 a 15 de julio de 2011 en la Sala XX del Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza. Los documentos e información sobre la reunión están disponibles aquí. Este año se presentará la versión final del informe sobre el derecho de los pueblos indígenas a participar en la toma de decisiones. Por el momento, el documento está disponible solamente en inglés.
Relator Especial se reunirá con representantes indígenas durante la cuarta sesión del MEDPI
El Relator Especial para los derechos de los pueblos indígenas, Profesor James Anaya, llevará a cabo reuniones individuales con representantes de los pueblos y organizaciones indígenas durante la cuarta sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI), en Ginebra.
Décima sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas
La décima sesión del FPCI se celebró del 16 al 27 de mayo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Convenio sobre la Diversidad Biológica
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un acuerdo ambiental multilateral firmado durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro en 1992. Aunque el CDB es un instrumento de los llamados ambientales, es decir, se ocupa de la diversidad biológica, de la vida en el medio ambiente, por su tema tan amplio y su enfoque va mucho más allá de lo que hasta entonces se consideraban preocupaciones ambientales. El CDB incide en amplios sectores de la vida de los pueblos, como la economía y otros aspectos sociales.
Pueden acceder a documentación y materiales relativos al convenio a través de los links que aparecen al final de este artículo. Además, en la sección "materiales de formación"de esta página pueden encontrar materiales de formación específicos sobre el CDB y los pueblos indígenas.