
Coloquio: La participación de las mujeres diversas en el proceso de paz colombiano.
Durante varios años, tanto la ACIN como la Corporación Ensayos han trabajado en la construcción de paz desde una perspectiva étnica, de género y generacional, fortaleciendo la participación política de las mujeres indígenas, campesinas y afrocolombianas, tanto de ámbitos rurales como urbanos, y enfatizando en la importancia de profundizar las relaciones interétnicas e interculturales como principios fundamentales para construir propuestas de paz territoriales.
En esta gira nos interesa socializar ante diferentes actores el estado de la implementación de los acuerdos de paz en los territorios de comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas en una región de Colombia como el norte del Cauca, históricamente afectada por el conflicto armado. Teniendo en cuenta que las mujeres y la población LGTBI han decidido ser protagonistas de la paz e incidir para garantizar su derecho a la paz, a la participación política y a una vida libre de violencias, buscamos señalar los avances, limitaciones y desafíos para que la implementación de los acuerdos con las FARC así como la negociación en curso con el ELN se haga en clave de paridad política y de fortalecimiento de la participación política de las mujeres y la población LGTBI. Actualmente persisten prácticas y valores antidemocráticos que limitan la participación y paridad política de las mujeres y población LGTBI en la fase de implementación de los acuerdos de paz con las FARC y de la negociación de paz con el ELN. Sin duda, esto limita su incidencia efectiva en la toma de decisiones sobre los asuntos de la transición democrática y reproduce el bloqueo estructural al ejercicio del poder político.
Por último, nos interesa compartir algunos enfoques y propuestas de una intervención y acompañamiento de la cooperación internacional en un momento crítico en el que la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC así como el desarrollo de la mesa con el ELN están en un grave riesgo para todo el país, y en particular para las mujeres y la población LGTBI.
Rosa Velasco
Representante Legal de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN.
Marcela Amador
Directora de la Corporación Ensayos para la promoción de la Cultura Política.
Lugar Sede de Solidaridada Internacional de Andalucía

